¿Cuál es la documentación necesaria para casarse? Te lo contamos tengas una Boda Religiosa o Civil
- Por La Novia Caprichosa
- •
- 05 sept, 2019
- •
Esta semana vamos a comentar la documentación necesaria tanto para las Bodas Religiosas como para las Bodas Civiles y que así no se os haga un mundo todos los trámites a seguir. Siempre recomendamos que se hagan con suficiente antelación, porque todos estos trámites llevan un tiempo, unos días, y puede que no estén listos tan pronto como pensáis.

DOCUMENTACIÓN PARA BODAS RELIGIOSAS
Lo primero es consultar en la Iglesia o Parroquia donde queréis casaros la disponibilidad de fecha y en el caso que no sea la que os corresponde, es necesario realizar un traslado de expediente para poder iniciar el Expediente Matrimonial.
La documentación necesaria de ambos será:
- Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
- Certificado de Nacimiento, debéis solicitarlo en el Registro Civil o por internet (tardará en llegar un par de semanas).
- Partida de Bautismo, debéis solicitarla dónde fuisteis bautizados y tiene un plazo de validez de 6 meses.
- Fé de Soltería, sólo necesario si sois de diócesis diferentes.
- Certificado de resultado de las amonestaciones, que tienen que estar publicadas durante 15 días en la Iglesia o Parroquia a la que pertenezcas.
- Cursillos prematrimoniales, cada Iglesia tiene sus propias “normas” en cuanto a la duración y los días para realizarlos (intensivo en un solo día, fines de semana, online).
Cuando ya disponéis de toda esta documentación en vuestro expediente matrimonial, dos testigos que no pueden ser familiares vuestros junto con sus DNI deben confirmar que ninguno de vosotros estáis casados, no existe impedimento para contraer matrimonio y que os presentáis libremente a casaros.
Después de celebrar la Boda, la Iglesia se encarga de inscribir vuestro matrimonio en el Registro Civil para que posteriormente os entreguen el Libro de Familia.
Importante: toda Iglesia o Parroquia os pedirá un donativo por la celebración de la Boda. Algunas lo tienen ya fijado y otras es a vuestra elección. Pero suelen estar entre los 150-300€.

DOCUMENTACIÓN PARA BODAS CIVILES
Los trámites deben iniciarse en el Registro Civil de la localidad en la que estéis empadronados. Si estáis empadronados en localidades diferentes podéis realizar el papeleo en cualquiera de los dos, vosotros elegís. Allí os facilitarán una solicitud o instancia de matrimonio que debéis rellenar y firmar ambos junto con:
- Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
- Certificado Literal de Nacimiento, que puedes solicitar en el mismo Registro Civil o por internet (si tienes certificado digital lo tendrás al momento).
- Certificado de empadronamiento, que os lo facilitarán en el Ayuntamiento y en algunos municipios incluso online.
- Fotocopia del DNI de los testigos
- Declaración jurada de estado civil de soltería
- Si uno o los dos contrayentes están divorciados, Certificación literal de matrimonio previo con la nota marginal del divorcio. Se solicita en el Registro Civil o por internet (si tienes certificado digital lo tendrás al momento).
- Si uno o los dos contrayentes son viudos, Certificación literal de matrimonio previo y Certificación literal de defunción del otro cónyuge. Se solicita en el Registro Civil o por internet (si tienes certificado digital lo tendrás al momento).
No os asustéis por la cantidad de documentación a presentar, aunque sí que tenéis que tener paciencia porque cada trámite lleva su tiempo. Ante cualquier duda, preguntad siempre y que no os dé apuro, tanto en la Iglesia como en el Registro Civil están acostumbrados a explicar los trámites y documentación.
Si no quieres perderte nada, suscríbete para recibir las nuevas publicaciones:

